Narcotráfico de cannabis en Sudamérica: por qué es dañino comprar “prensado”

Narcotráfico de cannabis en Sudamérica: por qué es dañino comprar “prensado”

El “prensado” que ingresa a Chile desde redes de narcotráfico en Paraguay y Bolivia parece barato, pero sale carísimo: financia crimen organizado, destruye ecosistemas y puede venir contaminado (hongos, pesticidas o metales) y degradado (menos THC). En esta guía te explicamos por qué evitarlo, qué riesgos documenta la evidencia y qué alternativas más seguras existen: semillas certificadas, kits indoor, filtros de carbón y vaporizadores.

¿Qué es el “prensado” y de dónde viene?

El cannabis prensado (popularmente “paragua/paraguayo”) es marihuana comprimida en ladrillos para facilitar el transporte y ocultamiento. Paraguay sigue siendo el gran productor y exportador regional de cannabis herbáceo hacia países vecinos; los reportes internacionales lo colocan por años al tope de incautaciones de cannabis herb en Sudamérica, y gran parte de esa producción se dirige a Brasil y Argentina, con desvíos a Chile.

En Chile, la frontera norte (pasos hacia Bolivia) concentra gran parte de los decomisos de droga que ingresan por tierra, con operativos recientes que incluyen cientos de kilos de marihuana intervenidos en rutas de Antofagasta y Tarapacá. Estas rutas confirman que el prensado que circula en el país no es local ni trazable, sino producto de redes transnacionales.

Salud: ¿por qué el prensado es especialmente riesgoso?

Contaminantes biológicos (hongos y bacterias)

La literatura científica documenta contaminación microbiana (en especial mohos como Aspergillus) en cannabis de mercados no regulados. Estos patógenos pueden causar infecciones pulmonares graves, sobre todo en personas con defensas bajas. En auditorías y casos reales —incluso en contextos médicos sin control riguroso— se han encontrado moldes y bacterias en muestras de cannabis. Comprar prensado agrava el riesgo: se almacena en condiciones calientes y húmedas, y viaja durante semanas/meses.

Pesticidas y metales

Estudios en mercados ilícitos o semi-regulados hallan residuos de pesticidas en una alta proporción de muestras y metales pesados (plomo, cadmio) en usuarios, reflejando la capacidad del cannabis de acumular contaminantes del suelo y procesos. En cadenas ilegales no hay testeo ni estándares.

Degradación del THC (menos efecto, más CBN)

El THC se degrada con calor, luz, oxígeno y tiempo, transformándose en CBN (menos psicoactivo). Ensayos controlados muestran que, con almacenamiento a temperatura ambiente y exposición a luz, el THC cae sostenidamente y el CBN sube; después de años, puede perderse gran parte del contenido psicoactivo inicial. El prensado, por su logística (cosecha masiva, transporte, calor de compresión, bodega), tiene alta probabilidad de llegar viejo y degradado.

Dato local para contraste: un análisis del Instituto de Salud Pública de Chile sobre 490 muestras incautadas en el país reportó promedio de THC 14,7% (rango amplio). El ladrillo importado y envejecido rara vez se acerca a esas potencias —a menudo llega oxidado y contaminado.

Impacto social y ambiental del prensado

Crimen organizado: la UNODC e INCB alertan que el mercado de drogas financia redes criminales y expande daños sociales (violencia, corrupción, trata). Evitar el prensado es cortar la demanda a esas cadenas.

Deforestación y ecosistemas: investigaciones en Paraguay documentan cultivo ilícito dentro de áreas protegidas del Bosque Atlántico del Alto Paraná, con desmonte, uso de carbón para secado y campamentos clandestinos. Comprar prensado incentiva esa degradación ambiental.

“Lo barato que sale caro”: los costos ocultos para el consumidor

Incertidumbre total: no sabes qué es (química, hongos), cuándo se cosechó ni de dónde proviene.

Efecto impredecible: degradación de THC → CBN, posibles residuos de pesticidas o metales; riesgo de síntomas respiratorios y malas experiencias

Más riesgo legal y personal: participar en la cadena ilícita te expone a estafas, violencia y persecución penal.

¿Qué hacer en Chile? Alternativas más seguras y responsables

Objetivo : reducir riesgos y elevar la calidad de tu experiencia, sin financiar el narcotráfico.

  1. Opta por productos trazables y de calidad.

    • Si vas a consumir, prioriza vías sin combustión (menor exposición a tóxicos de humo) como vaporizadores herbales . Mantén dosis graduales (“empiece poco a poco, vaya despacio”).

  2. Autonomía informada con semillas certificadas

    • Elegir semillas de bancos reconocidos te permite conocer la genética (terpenos, floración, perfil THC/CBD) y evitar contaminantes propios de la cadena ilícita. Combínalo con sustratos y macetas para estandarizar resultados.

  3. Control del entorno y convivencia.

    • Para cultivar sin generar molestias, utilice kits interiores con ventilación , presión negativa y filtros de carbón (el estándar para control de olores/VOCs ). Esto protege tu hogar y respeto vecinal.

  4. Evita el humo a terceros
    El humo (de cualquier planta) transfiere compuestos a convivientes; prioriza la vaporización o espacios ventilados. Si usas, no conduzcas y no combines con alcohol.

Mapa rápido de riesgos: prensado vs. alternativas

  • Prensado paraguayo/boliviano: Alta probabilidad de mohos y pesticidas; THC degradado; sin trazabilidad; financia deforestación y redes criminales.

Alternativas Notorious: Semillas certificadas + kit indoor + filtros de carbón + vaporizadores Todo se traduce a mayor calidad, control y menor riesgo.

Preguntas frecuentes

¿Es cierto que el prensado tiene ‘cosas raras’?
Sí. En mercados no regulados se han detectado hongos, pesticidas y metales; no hay controles ni etiquetado.

¿Por qué ‘pega’ menos?
El THC se degrada con calor/luz/tiempo y aumenta el CBN, con menor psicoactividad; el prensado suele viajar y almacenarse en condiciones que aceleran ese proceso.

¿No es más barato?
El costo oculto es salud + ambiente + crimen. La alternativa es invertir en calidad y reducir riesgos con equipamiento y educación.

Conclusión

Comprar prensado barato no es un buen negocio: reduces tu experiencia, aumentas riesgos de salud, apoyas redes criminales y contribuyes , sin querer, a la deforestación. La evidencia es clara: el valor está en la calidad, la trazabilidad y el control del entorno.

Si quieres vivir la cultura cannábica de manera controlada y sin problemas en Notorious tienes todo para hacerlo bien: semillas, kits indoor, filtros de carbón, sustratos y macetas y vaporizadores. Te acompañamos con información confiable, productos de calidad y atención cercana.

Comments (0)

No comments at this moment

New comment

You are replying to a comment